Agregar Artículos

Los artículos son una parte esencial de Osmos CRM si deseas enviar cotizaciones y estimaciones.

En esta guía, aprenderás cómo agregar un artículo a tu catálogo.

1. Haz clic en el botón "Agregar un artículo"

quickguiddeScreenshots_hM9Yltv868Yc1Cd6s7YA8QhF0HJ2_vTo9pbyQTtgNXiotnoCEzX_kVY8zhWYn83DmDahNMfKEk_doc.pngAprende cómo hacer una carga masiva de artículos.

2. Agregar la información del artículo, detalles del artículo y precios

A continuación, encontrarás tres secciones que debes completar.

Información Básica:

  • Categoría: Asigna una categoría al artículo. Este es un campo obligatorio.

  • Subcategoría: Puedes agregar subcategorías para clasificar mejor tus artículos.

  • Nombre del Artículo: Es el identificador principal del artículo. Se recomienda usar nombres únicos, aunque no es obligatorio.

  • Código del Artículo: Un identificador adicional opcional. También se recomienda que sea único.

  • URL del Video y del Website: Puedes agregar hasta dos enlaces personalizados con una descripción editable. Para hacerlo, haz clic en el ícono de lápiz.

  • Imágenes: Agrega imágenes a tu artículo y selecciona la imagen principal.

quickguiddeScreenshots_hM9Yltv868Yc1Cd6s7YA8QhF0HJ2_cHch6mrTASAN3pTjRQgSTB_7x5an66d6b5H8q6j1MtVqT_doc.png

Detalles del artículo:

  • Campo Personalizado: Puedes agregar campos adicionales a tus productos. Aprende cómo agregar campos personalizados.

  • Descripción: La descripción del artículo o servicio que quieres que tu cliente conozca.

  • Comentarios: Son notas que puedes agregar a los artículos, que suelen ser únicas. Estos comentarios se guardan para que puedan reutilizarse.

  • Tipo de Artículo: Indica si es un producto o un servicio. Esto es útil para el seguimiento de inventario y disponibilidad de servicios si creas órdenes de venta.

    NOTA: Si utilizas órdenes de venta y ofreces servicios, esta función te puede interesar para medir disponibilidad. Por ejemplo, si rentas maquinaria y solo tienes un equipo, Osmos podrá identificar si tienes disponibilidad basado en fechas y horas antes de crear una orden de venta.

  • Unidad: Se utiliza para identificar cómo se cuantifica el artículo. Unidad de medida.

  • Inventario: Escribe la cantidad disponible de cada artículo en stock. Mantén un control preciso del inventario para evitar faltantes o excedentes y optimizar la disponibilidad de productos o servicios si planeas crear órdenes de venta.

    NOTA: Si utilizas órdenes de venta, el inventario para productos será afectado de manera automática, restando inventario al artículo. Para actualizar el inventario, solo tienes que editar el producto y agregar la nueva cantidad disponible de forma manual.

  • Cantidad por clic: Determina la cantidad que se añadirá o restará en la cotización al presionar los botones "+" o "-". Ejemplo: Si la cantidad por clic es 12, entonces cada clic sumará bloques de 12 a la cotización.

quickguiddeScreenshots_hM9Yltv868Yc1Cd6s7YA8QhF0HJ2_cHch6mrTASAN3pTjRQgSTB_jURzaK1vp4iGejcb2HYfXd_doc.png

Detalles de Precio:

  • Precio del Artículo: Puedes establecer hasta cuatro precios diferentes. El predeterminado es "Precio A". Puedes asignar lista de precios a los contactos, para que el precio relacionado a cada contacto sea agregado a tus cotizaciones.

  • Precio Mínimo: Restringe la capacidad a los miembros con acceso a modificar de manera manual los precios, para no reducir el precio por debajo de este valor al generar cotizaciones.

  • Descuentos disponibles: Configura y agrega descuentos disponibles al artículo. Estos pueden ser aplicados a las cotizaciones.

  • Impuestos Aplicables: Agrega y configura los impuestos sobre las ventas que necesites incluir en tus cotizaciones. Puedes incluir varios impuestos.

  • Comisión de Venta: Define una comisión para los miembros que vendan este artículo. Puede ser un porcentaje del precio o un monto fijo.

    Ejemplo: Si el artículo cuesta $10 y la comisión es del 10%, el miembro recibirá $1. Si la comisión es fija en $1, el miembro ganará $1 por cada artículo vendido, sin importar el precio.

  • Costo Fijo por Unidad: Representa el costo bruto del artículo. Al ingresarlo, Osmos calcula el margen de ganancia y la ganancia por artículo.

  • Margen de Ganancia y Ganancia: El margen de ganancia es el porcentaje de ganancia calculado como el precio base menos la comisión y el costo por unidad. La ganancia, por otro lado, es la diferencia entre el precio base y la suma de la comisión y el costo del artículo. Ambos se expresan en porcentaje.

  • quickguiddeScreenshots_hM9Yltv868Yc1Cd6s7YA8QhF0HJ2_cHch6mrTASAN3pTjRQgSTB_76pPNc599PmSbcgUNV4TDY_doc.png

3. Haz clic en "Guardar" para agregar el articulo